Archivo General

Archivo General Scalabriniano

El archivo general de la congregación mantiene viva su memoria histórica y da testimonio de la fidelidad de sus misioneros a la historia y a la encarnación del carisma. Cada provincia de la congregación, a su vez, tiene sus propios archivos, donde se conservan todos los documentos relacionados con la presencia misionera en una zona geográfica concreta.

Desde 1999 el archivero general es el P. Giovanni Terragni, cs.

1. El material de archivo de la historia de la Congregación Scalabriniana se conserva en el Archivo General Scalabriniano de Roma (Via Calandrelli 11 – 00153 RM).

2. El archivo está dividido en: Dirección general de la Congregación e informes en su interior: contiene todo el material de interés general y hasta la constitución de las distintas Provincias.
Provincias de la Congregación: a) relaciones de la Dirección General con las Direcciones Provinciales; b) casas religiosas individuales y residencias misioneras.
Este es el material más rico e interesante. Por lo general, contiene información sobre la puesta en marcha y los inicios de las casas individuales, testimonios especialmente significativos y raros sobre el primer desarrollo de muchos asentamientos e instituciones en las zonas de influencia italiana. También contiene informes periódicos, ricos en noticias particulares (pero no con carácter anual y ni siquiera el status animarum que, cuando se redacta, debe guardarse en los asientos en el extranjero).

3. Posiciones personales: miembros actuales, fallecidos, egresados. El material es de naturaleza burocrática, y a menudo confidencial (por lo tanto no se puede consultar).

4. La vida y la obra del fundador, Juan Bautista Scalabrini, y el proceso de beatificación.
El conspicuo fondo Scalabrini, de gran interés histórico, se constituyó posteriormente. Los papeles personales de Scalabrini pasaron al heredero fiduciario y secretario Camillo Mangot. Este último, a petición de la S. Congregazione Concistoriale (ahora de los Obispos) los entregó a Francesco Gregori, sacerdote de Piacenza encargado de escribir la primera biografía de Scalabrini (La vita e l’opera di un grande Vescovo, mons. Giov. Battista Scalabrini (1839-1905), Turín, Lice, 1934). Los papeles entregados a Gregori y los demás documentos que reposan en la Curia Episcopal de Piacenza o en otros lugares, por disposición canónica, fueron recogidos por el Tribunal Diocesano de Piacenza en vista del proceso de beatificación de Scalabrini, iniciado en 1936. Todos estos documentos, muy interesantes también para la historia de las relaciones del episcopado con la Santa Sede y las relaciones entre el Estado y la Iglesia, fueron entregados entonces a la Sagrada Congregación de Ritos, en vista del Proceso Apostólico. Los originales fueron entregados a la Congregación Scalabriniana, y precisamente a los Archivos Generales, tras la publicación del «decretum super scripta», en 1970. El material conservado se refiere en algunos casos también al estado de la diócesis de Piacenza. Entre el material inédito se encuentran 1700 cartas autógrafas o autografiadas de Scalabrini, 9 informes trienales sobre el estado de la diócesis de Piacenza para las visitas ad limina, decretos y actas oficiales de las 5 visitas pastorales, 310 discursos en su mayor parte autógrafos y, finalmente, documentación sobre las obras para los emigrantes, en particular la Sociedad de patronato S. Raffaele.

Toda la información de archivo y el material más interesante están ampliamente citados y ampliados en la monumental obra sobre Scalabrini de P. Mario Francesconi (Giovanni Battista Scalabrini, vescovo di Piacenza e degli emigrati, Roma, Città Nuova, 1985, que integra y supera la anterior de M. Caliaro, L’apostolo degli emigranti Giovanni Battista Scalabrini vescovo di Piacenza. La sua opera e la sua spiritualità, Milán, Ancora, 1968). Con respecto a
Por lo que respecta a los traslados y las vicisitudes de los Archivos, el material relativo a la Congregación se conservó en Piacenza hasta 1910 (Casa Madre); en ese año se trasladó a Roma, primero a Via di Ponte Sisto 75, y luego, en 1922, a Via Calandrelli 11 (donde, aparte de algunos cambios de ubicación posteriores en Roma, se sigue conservando en la actualidad). Una parte de los documentos relativos especialmente a las provincias y a las personas permaneció en la Casa Madre de Piacenza hasta octubre de 1945. Durante la guerra, temiendo que el material se perdiera en posibles bombardeos, se trasladó a Rivergaro y Bassano, desde donde la documentación se llevó a Roma, de nuevo en octubre de 1945. Sin embargo, no hay que lamentar ninguna dispersión o pérdida significativa. Toda la información más importante, relativa a la historia de la Congregación Scalabriniana, con amplia cita de los textos originales, está contenida en la fundamental obra ciclística, escrita por el P. Mario Francesconi, Storia della Congregazione Scalabriniana, 6 volúmenes, Roma, 1969-1982.

El material de archivo se conserva en buen estado y está bien inventariado. Se ha elaborado una guía detallada y un inventario analítico de las distintas secciones. El proceso de informatización de toda la información disponible también está en una fase avanzada.

Scalabrini

Scalabrini e la Congregazione dei missionari per gli emigrati:
aspetti istituzionali

Giovanni Terragni, cs

Napoli, Autorinediti 2014 Leggi il testo

Download
Vicentini

P. Domenico Vicentini
Superiore generale dei missionari di S. Carlo (Scalabriniani) 1905-1919. Aspetti istituzionali

Giovanni Terragni, cs

Napoli, Autorinediti 2017 Leggi il testo

Download
Colbachini

P. Pietro Colbachini
Con i migranti negli Stati di S. Paolo, Paraná e Rio Grande do Sul 1884-1901. Corrispondenza e Scritti

Giovanni Terragni, cs

Napoli, Autorinediti 2016 Leggi il testo

Download
Chiariglione

P. Angelo Chiariglione
Missionario scalabriniano «itinerante»

A cura di Giovanni Terragni, cs

Napoli, Autorinediti 2014 Leggi il testo

Download
Sacchetti

Giovanni Battista Sacchetti
Testimonianze, saggi e poesie

A cura di Giovanni Terragni, cs

Roma, Archivio Generale Scalabriniano 2009 Leggi il testo

Download
Studi

Archivio dei missionari scalabriniani

Gianfausto Rosoli

Roma, Studi Emigrazione, 124, 1996 Leggi il testo

Download
1. Scalabrini

Mons. Giovanni Battista Scalabrini
fondatore della Congregazione

1° Superiore generale: 1887 – 1905

2. Vicentini

P. Domenico Vicentini
2° Superiore generale: 1905 – 1919

3. Chenuil

P. Pacifico Chenuil
3° Superiore generale: 1919 – 1923

4. Card. De Lai

Card. Gaetano De Lai
4° Superiore generale: 1924 – 1928

5. Card. Perosi

Card. Carlo Perosi
5° Superiore generale: 1928 – 1930

6. Card. Rossi

Card. Raffaello Rossi
6° Superiore generale: 1930 – 1948

7. Card. Piazza

Card. Adeodato Piazza
7° Superiore generale: 1948 – 1951

8. Prevedello

P. Francesco Prevedello
8° Superiore generale: 1951 – 1957

9. Larcher

P. Raffaele Larcher
9° Superiore generale: 1957 – 1963

10. Tessarolo

P. Giulivo Tessarolo
10° Superiore generale: 1963 – 1969

11. Bolzoni

P. Renato Bolzoni
11° Superiore generale: 1969 – 1974

12. Simonetto

P. Giovanni Simonetto
12° Superiore generale: 1974 – 1980

13

P. Sisto Caccia
13° Superiore generale: 1980 – 1992

14. Favero

P. Luigi Valentino Favero
14° Superiore generale: 1992 – 2000

Birollo Isaia

P. Isaia Birollo
15° Superiore generale: 2001 – 2007

16 Geremia7

P. Sergio Olivo Geremia
16° Superiore generale: 2007 – 2012

17. Gazzola

P. Alessandro Gazzola
17° Superiore generale: 2012 – 2018

Picture-SIMN-NYC-2-3

P. Leonir Mario Chiarello
18° Superiore generale: 2018 –

Contatti:

Archivo General Scalabriniano
Via Calandrelli 11
00153 Roma
E-mail: gterragni@scalabrini.org
E-mail: giovanniterragni@yahoo.it
Tel: +39 349.3505099